Las emociones y el sobrepeso
12 de diciembre de 2015
“Conocer la relación entre el consumo de alimentos y las emociones permite personalizar la estrategia dietética para disminuir el peso corporal y la tasa de abandono. Es la principal conclusión de un estudio realizado por la Universidad Complutense de Madrid en 99 personas adultas con sobrepeso. Los participantes siguieron un programa de reducción de peso basado en el establecimiento de hábitos alimentarios adecuados y un estilo de vida saludable.”
“Nuestro objetivo principal era demostrar que cuando los hábitos alimentarios son saludables es posible controlar el peso. Conocer el comportamiento alimentario de los pacientes nos ha facilitado corregir los hábitos no adecuados y establecer otros más sanos.
El consumo alimentario de cada persona es muy dependiente de un amplio conjunto de motivaciones que dirigen la elección de un alimento u otro, y que incluso pueden hacer que una persona se obsesione con una comida (en positivo o en negativo).
La ansiedad, el estado de depresión, la soledad o la alegría son condicionantes intensos para que algunas personas coman, incluso sin tener hambre. En estos casos, el sujeto pierde relativamente el control del comportamiento alimentario y, frecuentemente, esto le conduce a un sobrepeso acompañado de un sentimiento de culpa por comer mal.
Cuando la causa del sobrepeso u obesidad es la mala alimentación, hay que tratar de corregir en el paciente los hábitos inadecuados, hasta conseguir que se modifiquen y conviertan en hábitos saludables.
En estos casos, es necesario conocer la actitud y reacciones del paciente ante los alimentos, para que el especialista en nutrición le pueda dirigir mensajes personalizados sobre alimentación, estilo de vida y hábitos saludables.
Por lo tanto, si la causa del sobrepeso es la mala alimentación, la solución pasa por establecer hábitos alimentarios correctos. Si esto se consigue, muy probablemente se logrará controlar el peso y mejorar distintos aspectos cotidianos que repercuten en la calidad de vida.
Como patrón de vida saludable, en el estudio hemos elegido la dieta mediterránea. Con ella no solo nos referimos al tipo de alimentos, sino también a la cantidad, a la forma de combinarlos y cocinarlos, al patrón de comidas diario, a la actividad física habitual… Hoy día la dieta mediterránea es reconocida como uno de los patrones de vida más saludables.
Para finalizar hay que destacar que la investigación ha puesto de manifiesto cómo el paciente dirigido por un nutricionista aprende a comer de forma saludable, adquiere hábitos que perduran, consigue controlar el peso y la tasa de abandono es muy baja”.
Fuente:
http://www.agenciasinc.es/Opinion/Las-emociones-y-el-sobrepeso
Té Rojo o Té Pu-erh
12 de marzo de 2013
Un gran aliado para nuestra batalla contra la obesidad es el Té Rojo o Té Pu-erh.
A diferencia de otro tipo de té, el Te Rojo tiene una baja concentración de teína que nos permite tomar más cantidad sin ponernos nerviosos y aprovechando estas maravillosas propiedades.
Yo lo tomo frío, añadiendo un poquito de sacarina líquida y también le podemos dar un toque de limón.
EL TÉ, UNA BEBIDA SANA
Té rojo para adelgazar
Mónica Rerelu
El Té rojo tiene innumerables propiedades. Quizás una de las más importantes sea su cualidad como adelgazante y desintoxicante. En Estados Unidos, su gran poder hace que se le conozca como el devora-grasas.
Té rojo, el devorador de grasas.
Los expertos en medicina tradicional china lo afirman: el Té rojo posee unas interesantes propiedades adelgazantes que pueden ser utilizadas una vez terminados los excesos que se suelen producir tras unas fiestas, las de la navidad, en que casi todo es una constante invitación a comer y a beber.
El llamado Té Pu-erh o Té rojo tiene una serie de propiedades que lo convierten en un auténtico devora-grasas ya que es capaz de conseguir disolver las grasas superfluas así como las toxinas que se encuentran en la comida.
¿Té rojo o Té verde?
El Té rojo se puede beber a diario, pues en comparación con otras variedades -como el Té verde- no tiene una proporción muy elevada de teína, por lo que no altera el sueño ni produce nerviosismo. Además, el Té rojo se considera el auténtico “quema grasas” por excelencia, más que el Té verde más indicado para disminuir el colesterol y mejorar la circulación de la sangre.
El Té rojo bebida de emperadores.
Una muestra de que es inofensivo lo prueba que no está contraindicado en mujeres embarazadas ni en aquellas que están en proceso de lactancia. Se trata pues de una infusión de una gran popularidad en los países orientales como China donde se le conoce como el Té de los emperadores pues sólo ellos podían disfrutar de sus propiedades y de su sabor.
Objetivo: adelgazar y desintoxicarse.
El Té rojo no sólo puede servir como un potente adelgazante, sino que puede utilizarse para limpiar y desintoxicar el organismo. Esta hierba hervida en infusión elimina toxinas ya que depura el flujo sanguíneo y purifica los flujos energéticos del cuerpo. Todo esto tiene una enorme importancia para mejorar el estado general del hígado pues ayuda a activar su metabolismo permitiéndole trabajar menos y mejor.
El Te, bebida anticancerígena.
Es importante saber que en general el Té como bebida tiene propiedades muy beneficiosas para el organismo pues es considerado anticancerígeno debido a que contiene sustancias como las catequinas y vitaminas antioxidantes. Las catequinas son flavonoides que se encuentran en el Té las cuales tienen propiedades anticancerígenas, anti inflamatorias y de prevención de enfermedades coronarias ya que evitan la formación de trombos en los vasos sanguíneos.
El Té siempre fuera de las comidas.
En cualquier caso es importante tener en cuenta que el Té debe de tomarse fuera de los horarios de comidas pues, aunque tiene propiedades muy positivas para la salud, interfiere en la absorción del hierro, por lo que siempre es aconsejable tenerlo en cuenta.
La Caída del pelo tras mi Bypass Gástrico
5 de enero de 2013
Llevo mucho tiempo queriendo escribir sobre mi experiencia con la caída del pelo tras un Bypass Gástrico.
Quería experimentarlo primero y contároslo de primera mano.
Para mi siempre ha sido muy importante el cuidado del pelo. Me parece que un pelo sano y cuidado es fundamental, es tu carta de presentación.
A los cuatro meses empezó la caída del pelo, es normal asustarse de primeras porque la caída es abundante.
La ducha se convirtió en un suplicio porque al lavarme el pelo las manos se me quedaban llenas de pelo, se caía a mechones. Desatascar la ducha era tarea clara en unas cuantas duchas. Hasta el aspirador se resintió.
Luego secarse el pelo igual, al pasar el cepillo no paraba de caerse.
Sabía que tras un Bypass Gástrico, la nutrición iba a cobrar un papel más importante si cabe en mi día a día y así ha sido.
Pero no nos engañemos cuando el pelo empieza a caer todas las armas son pocas.
En primer lugar hablé con mi tía Paqui, ella es peluquera profesional y tiene una peluquería en Las Palmas de Gran Canaria desde hace muchos años, Paqui Peluquería. La cual desde aquí recomiendo por su gran profesionalidad y experiencia.
Mi tía me explicó, que al igual que tras dar a luz, se pierde mucha sangre en la cirugía.
El folículo piloso tarda en debilitarse totalmente cuatro meses, por eso la caída comienza a experimentarse en ese momento y así fue.
Me dijo que tuviera en cuenta que el cepillo del pelo que debo usar tiene que ser un cepillo sin bolitas al final de las púas, ya que esas bolitas parten el pelo y lo debilitan.
Me recomendó que aunque yo notase que se cayera al lavarme el pelo, que mantuviese el pelo siempre limpio. Que lo lavara con normalidad. El sudor va en contra de un pelo sano y afecta a la posible caída.
Me recomendó usar un champú anticaída, crema suavizante de la mitad del cabello a las puntas y mascarilla dos veces por semana.
Que masajear el cuero cabelludo ayuda a activar el riego sanguíneo y a fortalecer nuestro cabello.
Y me dijo que hay ampollas muy buenas en peluquería o en farmacia.
Para evitar la caída y para estimular el crecimiento del cabello.
Esto claramente me llevó a hablar con Carlos, mi nutricionista y farmacéutico de confianza, ya os hablé del él en anteriores artículos, un fenómeno.
Yo utilizo por recomendación de Carlos el champú de Vichy de Dercos Anticaida, por cierto ¡buenísimo!
La idea es lavarse el pelo con el champú, mantenerlo 4-5 minutos puesto mientras nos lavamos el cuerpo, para que penetre y haga su efecto, luego aclarado. La segunda mano puede ser con nuestro champú habitual, yo utilizo el de Pantene para cabellos finos, efecto volumen.
Otra recomendación de mi farmacéutico y nutricionista Carlos fue una crema suavizante reparadora con colágeno y proteína de la marca Xheken, también de farmacia.
Dos o tres veces por semana alternar y usar una buena mascarilla muy buenas las de peluquería de la marca Schwarzkopf, yo en concreto utilizo las de Mercadona y una de Elvive reparadora. Las voy alternando.
Carlos me recomendó también unas las ampollas de Dercos de Vichy Anticaída, Aminexil Pro.
Desde hace dos años y medio he estado investigando y leyendo en foros sobre este tema, ya que a mi me preocupaba mucho. He leído hasta la saciedad que es buenísimo tomar Medebiotin Forte, de venta en farmacias. Obviamente nunca sin consultar antes con tu endocrino/a.
Se lo pregunté a mi doctoroa y a parte de duplicarme el hierro, me mandó Medebiotin Forte. Desayuno y cena. Dos cajas seguidas y descansar un mes.
http://www.doctoralia.es/medicamento/medebiotin+fuerte-776
Tras dos meses y medio de caída y dándole toda la importancia del mundo a la alimentación, comiendo mucha proteínas y legumbres que aportan mucho zinc, puedo decir que la caída ha cesado y que ya voy recuperando mi pelo. Empiezan a nacer pelitos pequeños y empiezo a parecer un poco Espinete, pero eso es bueno y me hace ilusión.
Volveré a tener mi melena!!!
Yo aconsejo cuidar mucho la alimentación y usar adecuadamente esas pequeñas armas para lograr recuperar un pelo bello y sano!!
Sí tenéis cualquier duda por favor, escribirme al blog o a bypassgastriconewlife@gmail.com
Tabla calórica de frutas y frutos secos
2 de enero de 2013
Me parece muy interesante la tabla calórica de frutas y frutos secos que aporta la web Sabor Mediterraneo. Gracias Eva…
Aqui os dejo el link:
Fresas
2 de enero de 2013
Consumo y propiedades alimenticias
Este alimento constituye una importante ayuda en las dietas de adelgazamiento. Tiene un excelente sabor y es ligera, ya que el 85% de su composición es agua. De hecho, su aporte calórico es muy escaso: sólo 37 calorías por 100 gramos. En 100 gramos de fresas encontramos 0,7 gramos de proteínas, 7 gramos de hidratos de carbono y sólo 0,3 gramos de grasa. Su principal valor es el alto contenido en vitamina C: 100 gramos cubren la cantidad diaria recomendada.
También contienen vitamina A (5 microgramos por 100 gr.), vitamina E (0,23 miligramos por 100 gr.) y menores cantidades de otras vitaminas como las B1, B2, B3 y B6. Entre sus minerales, las fresas aportan fundamentalmente potasio y magnesio, aunque también hierro, fósforo, yodo y calcio. Tienen 2,2 gramos de fibra por 100 gramos de producto, lo que supone un aporte moderado.

Excelentes para la salud
Poseen grandes cantidades de elementos muy necesarios para nuestra salud. Sobre todo, la ya mencionada vitamina C, una sustancia antioxidante que, además, protege al cuerpo fortaleciendo el sistema inmune. Sus ácidos orgánicos poseen efectos desinfectantes y antiinflamatorios.
Las fresas son ricas en agua, incorporan propiedades diuréticas, excelentes para personas que quieran perder peso y que tengan tendencia a retener líquidos. Este efecto diurético también beneficia a aquellos que padecen cálculos renales, hipertensión y ácido úrico.
Ofrecen importantes cantidades de salicilatos, unas sales muy positivas para prevenir enfermedadescardiovasculares, degenerativas y cáncer. Las personas alérgicas a las aspirinas (que están compuestas de ácido acetilsalicílico) deberán tener cuidado al consumir fresas, ya que pueden aparecer algunos efectos adversos.
Por último, no podemos obviar la importante cantidad de ácido fólico que tienen: una sexta parte de la cantidad diaria recomendada por cada 200 gramos de esta fruta. Este compuesto es fundamental para las embarazadas, ya que favorece la multiplicación celular. Su carencia está asociada a casos de anemia y problemas cardiovasculares.
Las Berenjenas y sus propiedades
12 de noviembre de 2012
La berenjena es una verdura muy sabrosa y que tiene muchas propiedades beneficiosas para nuestro organismo, pese a que durante mucho tiempo tuvo fama de ser tóxica o mala para la salud. A continuación enumeramos algunas de sus mejores propiedades:
– Es muy buena para las dietas y bajar peso, por su alto contenido en agua y sus pocas calorías.
– Es perfecta para mejorar y controlar la circulación del organismo y el sistema nervioso.
– La berenjena es un gran antioxidante, que además contiene sustancias que nos protegen contra algunos tipos de cáncer y otras enfermedades.
– Gracias a su alta composición de agua, es un gran diurético.
– Los médicos recomiendan el consumo de berenjenas a las embarazadas, por tener mucho ácido fólico.
– Es una verdura indicada para personas que tienen diabetes, esto es debido a que tiene mucha fibra y pocos hidratos de carbono.